Descripción
Esta actividad pretende dar a conocer las consecuencias y los costes tanto económicos como humanos de los accidentes de tráfico. Incide especialmente en el hecho de que éstos no sólo afectan a nivel individual sino también a nivel colectivo.
Objetivos
- Conocer cuáles son los costes, tanto humanos como materiales, de los accidentes de tráfico.
- Reflexionar sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico tanto a nivel individual como a nivel global.
- Fomentar cambios de actitud entre los jóvenes a la hora de conducir.
Contenidos
- Observación de las consecuencias de los accidentes de tráfico entre los jóvenes.
- Identificación de los costes económicos y humanos de los accidentes de tráfico.
- Cálculo del impacto económico de los accidentes de tráfico.
- Visionado del DVD Jóvenes y conducción: un derecho y una responsabilidad.
- Participación en el trabajo a nivel de grupo.
- Sensibilidad ante la importancia de evitar riesgos innecesarios durante la conducción.
- Concienciación de los costes que se derivan de los accidentes.
Metodología
- Los alumnos/as visionan los fragmentos del DVD Jóvenes y conducción: un derecho y una responsabilidad.
- Al finalizar, el profesor hace una pregunta a la clase: ¿Qué tipologías de costes hay detrás de un accidente? Después de la lluvia de ideas, se accede a la pantalla actividad.
- En ella deben realizar 3 actividades correlativas. Para poderlas realizar las tres se debe haber solucionado correctamente la actividad anterior.
- En la primera actividad los alumnos/as deben relacionar una imagen con el concepto adecuado:
Costes policiales y de servicios de emergencia
Costes médicos y servicios hospitalarios
Costes de las secuelas
Costes de capital humano
Costes materiales - Si la relación se realiza de forma correcta, pasarán a la siguiente pantalla, si no, deberán seguir intentándolo hasta llegar a la respuesta correcta.
- En la segunda actividad aparece, por un lado, un recuadro con los costes policiales y de servicios hospitalarios de los accidentes contabilizados en el periodo de un año, con diferentes espacios en blanco. Y por otro lado, en la parte superior de la pantalla visualizamos unos recuadros con diferentes cifras.
- Los alumnos/as deben rellenar los espacios en blanco del recuadro de los costes con las cifras que tienen en la parte superior.
- Para pasar a la siguiente pantalla se deben colocar correctamente todas las cifras.
- La tercera y última actividad, les propone que consulten el número de muertos en accidente de su ciudad o provincia, durante un año. (Para realizar dicha consulta se puede acceder a la siguiente página web: www.euskadi.net/trafico).
- Una vez recopilados los datos, deben rellenar la tabla que aparece en pantalla. A partir de los datos introducidos se calculará automáticamente los costes médicos y hospitalarios de su ciudad o provincia.
- Al finalizar el ejercicio, aparece un texto a modo de conclusión/reflexión.
- También, como conclusión final se puede pedir a los alumnos/as que expliquen si tienen alguna experiencia cercana de accidente de tráfico y el profesor invita a que reflexionen acerca del daño moral que ha supuesto a las personas de su entorno.
¿Pueden desarrollar una vida como la que tenían antes del accidente?
¿Cómo era y cómo es la situación laboral del accidentado, y de sus familiares?
¿Cómo se comporta ante la conducción? ¿Ha cambiado? ¿Por qué?
Información complemen-
taria
En España el impacto económico de los accidentes de tráfico se realiza a través del programa informático PECAT (programa de estimación de los costes de los accidentes de tráfico). Los costes totales de un accidente de tráfico se determinan según cuatro grandes categorías.
1º los costes de los servicios de emergencia (policía, ambulancia, bomberos y asistencia en la carretera).
2º los costes sanitarios (con una especial mención a los costes asociados a las secuelas de los mayores discapacitados).
3º los costes atribuidos a las pérdidas de capacidad productiva (ya sea por muerte o por lesión).
4º los costes materiales (derivados de la propiedad dañada).
Jóvenes y conducción: un derecho y una responsabilidad
Comisión de Expertos para el Estudio de la Problemática de los Jóvenes y la Seguridad Vial.
Los costes de siniestralidad en el País Vasco ascendieron en el año 2014 a 165.102.772 euros.
COSTES POLICIALES Y DE SERVICIOS DE EMERGENCIA
Los costes se generan tanto en el lugar del accidente como en los servicios centrales de coordinación y control de las emergencias, ya sean médicas, materiales o policiales.
COSTES MÉDICOS Y HOSPITALARIOS
Los gastos médicos que se asocian a un accidente de tráfico, dependen de la gravedad y diversidad de las lesiones que pueden presentar sus víctimas y de los tratamientos médicos que se apliquen en cada caso.
COSTES DE LAS SECUELAS
Este apartado recoge los costes asociados a la reinserción en la vida social del lesionado de gravedad al que le han quedado secuelas que le impiden recuperar una existencia autosuficiente o que le suponen graves limitaciones de su calidad de vida.
COSTES DEL CAPITAL HUMANO
Aquí se recoge el valor de la pérdida de capital humano atribuible a las lesiones producidas por los accidentes de tráfico. El valor del capital humano perdido tiene distintos aspectos en función de las pérdidas que se ocasionan en distintos ámbitos de la comunidad social. De entrada, la muerte o incapacidad de un individuo tiene consecuencias inmediatas sobre las personas que de él dependen, sobre su círculo laboral y sobre el Estado que, o bien deja de percibir unas cotizaciones sociales o bien se ve obligado a compensar, mediante pensiones contributivas o no, a la víctima o a sus familiares.
COSTES MATERIALES
La estimación de los daños materiales provocados por los accidentes de tráfico, principalmente sobre vehículos pero también sobre otras propiedades públicas o privadas, se realiza exclusivamente a partir de la información procedente de entidades aseguradoras y de la Dirección General de Seguros.
Jóvenes y conducción: un derecho y una responsabilidad
Comisión de Expertos para el Estudio de la Problemática de los Jóvenes y la Seguridad Vial.
Arrastra y relaciona cada imagen con el concepto correspondiente
Costes policiales y de servicios de emergencia
Costes médicos y servicios hospitalarios
Costes de las secuelas
Costes capital humano
Costes materiales





Cada una de estas etiquetas tiene un lugar determinado en esta tabla. Averígualo y colócalas en la tabla correctamente.
En euros, por total de accidentes en carretera y en zona urbana en el País Vasco